5 puntos clave
Yoga Sutras + Sāṃkhya: Para entender los Yoga Sūtras hay que partir de Sāṃkhya; el Yoga se apoya en su marco filosófico.
Parabrahman/Puruṣa y Prakṛti: Visión dual: el Espíritu (Puruṣa/Parabrahman) es eterno, completo e indivisible; la Naturaleza (Prakṛti) es la manifestación. La creación emerge por la vibración primordial OM, que “despliega” tiempo, espacio y “átomos” (māyā/avidyā).
Meta del Yoga: Yoga = “nirodha” de las vṛttis (YS 1.2): calmar/neutralizar las modulaciones de citta para comulgar con Citta Chaitanya (amor omnisciente/“Espíritu Santo”).
Cómo se compone el individuo: De la individuación surgen ahaṃkāra (ego), buddhi (inteligencia) y manas (mente); aparecen cinco tanmātras (objetos sutiles), cinco jñānendriyas (sentidos), cinco karmendriyas (acción) y los tres guṇas (sattva, rajas, tamas). Con manas + buddhi forman los 17 miembros sutiles (liṅga śarīra).
Aplicación práctica: La práctica es continua (24/7): observar motivaciones, alinear energía–palabra–acto, disolver el ego y recordar lo divino en todo; así, los Sūtras se vuelven experiencia vivida (no solo teoría).
Tarea de integración
Diario de vṛttis por 3 dias
Mañana (1 min): Lee mentalmente Yogaḥ citta-vṛtti-nirodhaḥ y fija la atención en el entrecejo.
Durante el día (5 registros): Cada vez que notes agitación o apego/aversión:
anota el evento en una línea,
identifica el guṇa predominante (sattva/rajas/tamas),
marca qué canal participó (jñānendriya u karmendriya),
aplica 6–10 respiraciones lentas + OM suave al entrecejo.
Noche (3–5 líneas): Escribe qué cambió en tu estado tras la práctica.
Objetivo: pasar de “evento → reacción” a “evento → testigo → elección”, encarnando el marco Sāṃkhya–Yoga.