
Yoga Sutras de Patanjali, de la teoría a la práctica.
Un recorrido claro y vivencial por Patāñjali: neutraliza las fluctuaciones de tu mente (citta), comprende, aplica la filosofía del Raja Yoga a tu día a día y encuentra paz.
Incluye acceso a este curso en diferido y a toda mi biblioteca de cursos presentes. Charlas y meditaciones semanales en vivo. Cancela cuando quieras.
Estudio guiado • prácticas grabadas y en vivo • apuntes descargables • comunidad para preguntar y compartir
Que te llevas
Un mapa sencillo de Sāṅkhya + Yoga para que los Sūtras tengan sentido.
citta-vṛtti-nirodhaḥ en la práctica: cómo calmar y dirigir la atención.
Yamas y Niyamas como ética cotidiana (no teoría bonita, sino decisiones reales).
De concentración a meditación y a momentos de claridad profunda.
Un método repetible: estudio → contemplación → respiración → acción.
Resultado: más calma para mirar, más criterio para actuar, más corazón para vivir.
¿Para quién es?
Para practicantes curiosos, profesores de yoga, meditadores y buscadores que quieren comprender y aplicar pfofundamente. No es para ti si buscas sólo secuencias de āsana o no quieres establecer una disciplina nueva en tu vida.
Toma una clase muestra
Cada clase: 60–90 min + práctica guiada + notas y preguntas de reflexión.
-
-
Lección 1: Introducción I
Desde Sāṃkhya, los Yoga Sūtras cobran sentido: del OM brota la creación; entre guṇas y sentidos se agita la mente. Yoga es citta-vṛtti-nirodhaḥ: volver al testigo y a la conciencia-amor (citta chaitanya). Integración práctica: observar motivaciones, alinear energía-palabra-acto y usar respiración/mantra para soltar el ego y encarnar presencia en la vida diaria.
Desde Sāṃkhya, los Yoga Sūtras cobran sentido: del OM brota la creación; entre guṇas y sentidos se agita la mente. Yoga es citta-vṛtti-nirodhaḥ: volver al testigo y a la conciencia-amor (citta chaitanya). Integración práctica: observar motivaciones, alinear energía-palabra-acto y usar respiración/mantra para soltar el ego y encarnar presencia en la vida diaria.
-
Lección 2: Introducción II
Ver el espíritu detrás de todo cambia la práctica: Sāṃkhya-Yoga explica cómo, desde OM, surgen los 24 elementos, los tres cuerpos y las 7 esferas que también viven en nosotros (chakras y kośas). Yoga es calmar citta-vṛtti, actuar sin apego y dejar que el amor se exprese en cada relación. Esta clase ofrece mapas prácticos para discernir mente/energía/cuerpo y vivir el dharma en lo cotidiano
Ver el espíritu detrás de todo cambia la práctica: Sāṃkhya-Yoga explica cómo, desde OM, surgen los 24 elementos, los tres cuerpos y las 7 esferas que también viven en nosotros (chakras y kośas). Yoga es calmar citta-vṛtti, actuar sin apego y dejar que el amor se exprese en cada relación. Esta clase ofrece mapas prácticos para discernir mente/energía/cuerpo y vivir el dharma en lo cotidiano
-
Lección 3: El propósito fundamental de la práctica de Yoga
Yoga es la detención de los procesos mentales (citta-vṛtti-nirodha). Cuando cesan, el testigo se establece en su naturaleza; si no, asume la forma de las fluctuaciones. Las circunstancias son neutras: sufrimos por nuestra identificación. Ásana, pranayama y mantra son herramientas para vivir desde la esencia: amor, paz y compasión.
Yoga es la detención de los procesos mentales (citta-vṛtti-nirodha). Cuando cesan, el testigo se establece en su naturaleza; si no, asume la forma de las fluctuaciones. Las circunstancias son neutras: sufrimos por nuestra identificación. Ásana, pranayama y mantra son herramientas para vivir desde la esencia: amor, paz y compasión.
-
Lección 4: Versos 1-15
Yoga es citta-vṛtti-nirodha: aquietar las fluctuaciones de la mente (ego, intelecto y sentidos). Cuando cesan, el testigo reposa en su naturaleza dichosa; si no, se confunde con los procesos. Observa las cinco vṛttis (conocimiento, error, imaginación, sueño y memoria).
Practica de So-Ham Kriya
Yoga es citta-vṛtti-nirodha: aquietar las fluctuaciones de la mente (ego, intelecto y sentidos). Cuando cesan, el testigo reposa en su naturaleza dichosa; si no, se confunde con los procesos. Observa las cinco vṛttis (conocimiento, error, imaginación, sueño y memoria).
Practica de So-Ham Kriya
-
Lección 5: Versos 16-18
El desapego no es indiferencia, no es rechazo; es una contemplación sin el deseo de poseer o rechazar. Observar, reconocer a qué estamos apegados y colocarlo en su lugar propio.
El desapego no es indiferencia, no es rechazo; es una contemplación sin el deseo de poseer o rechazar. Observar, reconocer a qué estamos apegados y colocarlo en su lugar propio.
-
Lección 6: Versos 19-29
OM no es un mantra “cool”: es la vibración misma de lo Supremo. La práctica real no son las técnicas, es la actitud: fe, fortaleza, recuerdo, concentración y discernimiento; un deseo intenso y la entrega a lo divino. Cuando equilibramos nuestras energías y dejamos de tener “botones”, las emociones encuentran su lugar y los obstáculos se disuelven. Ese es el yoga en la vida diaria.
OM no es un mantra “cool”: es la vibración misma de lo Supremo. La práctica real no son las técnicas, es la actitud: fe, fortaleza, recuerdo, concentración y discernimiento; un deseo intenso y la entrega a lo divino. Cuando equilibramos nuestras energías y dejamos de tener “botones”, las emociones encuentran su lugar y los obstáculos se disuelven. Ese es el yoga en la vida diaria.
-
Lección 7: Versos 30-40
La mente se aquieta cuando regulas la respiración y sostienes la atención en un solo principio (tercer ojo + mantra). Obstáculos: enfermedad, letargo, duda, negligencia, pereza, desenfreno sensorial, visión errónea e inestabilidad. Claves: ekatattva, kumbhaka natural y cuatro actitudes (amistad, compasión, alegría, ecuanimidad). No te apegues a experiencias ni frutos: siembra, pon límites sin enojo y practica por amor.
La mente se aquieta cuando regulas la respiración y sostienes la atención en un solo principio (tercer ojo + mantra). Obstáculos: enfermedad, letargo, duda, negligencia, pereza, desenfreno sensorial, visión errónea e inestabilidad. Claves: ekatattva, kumbhaka natural y cuatro actitudes (amistad, compasión, alegría, ecuanimidad). No te apegues a experiencias ni frutos: siembra, pon límites sin enojo y practica por amor.
-
Lección 8: Versos 41-51
Vivir el presente es colocar la energía en una sola cosa, sin juicio y sin aferrarnos al fruto. La paz no está en lo que obtendremos mañana sino en cómo hacemos lo que nos toca ahora. La observación atenta —de la respiración, de una rosa, de una hormiga— abre la conciencia; así la concentración nos lleva a recordar quiénes somos.
Vivir el presente es colocar la energía en una sola cosa, sin juicio y sin aferrarnos al fruto. La paz no está en lo que obtendremos mañana sino en cómo hacemos lo que nos toca ahora. La observación atenta —de la respiración, de una rosa, de una hormiga— abre la conciencia; así la concentración nos lleva a recordar quiénes somos.
-
-
-
Lección 9: Versos 1-9
Kriyā Yoga es autodisciplina, estudio y entrega (OM). El yajña es interior: el prāṇa alimenta el fuego de sabiduría.
Kriyā Yoga es autodisciplina, estudio y entrega (OM). El yajña es interior: el prāṇa alimenta el fuego de sabiduría.
-
Lección 10: Versos 10-18
El sufrimiento nace de identificarnos con lo observado; medita, disuelve la raíz y sirve para liberarte.
El sufrimiento nace de identificarnos con lo observado; medita, disuelve la raíz y sirve para liberarte.
-
Lección 11: Versos 19-28
El discernimiento claro e ininterrumpido es el medio para eliminar la ignorancia.
El discernimiento claro e ininterrumpido es el medio para eliminar la ignorancia.
-
Lección 12: Versos 29-34
Introducción práctica a las 8 ramas del yoga (ashtāṅga), con foco en yamas (restricciones éticas) y niyamas (disciplinas personales), vistos desde el kriyā yoga. Se insiste en el equilibrio mental, el contenido (santosha) y en distinguir dolor vs. sufrimiento.
Introducción práctica a las 8 ramas del yoga (ashtāṅga), con foco en yamas (restricciones éticas) y niyamas (disciplinas personales), vistos desde el kriyā yoga. Se insiste en el equilibrio mental, el contenido (santosha) y en distinguir dolor vs. sufrimiento.
-
Lección 13: Versos 35-45
Ahimsa disuelve la enemistad; satya vuelve eficaz la palabra; asteya abre la abundancia; śaucha trae claridad; santoṣa elige la felicidad. Con tapas, svādhyāya e īśvara-praṇidhāna, tu vida entera se vuelve meditación.
Ahimsa disuelve la enemistad; satya vuelve eficaz la palabra; asteya abre la abundancia; śaucha trae claridad; santoṣa elige la felicidad. Con tapas, svādhyāya e īśvara-praṇidhāna, tu vida entera se vuelve meditación.
-
Lección 14: Versos 46-55
Postura estable y cómoda también como actitud. Relaja el esfuerzo y absórbete en lo infinito. Alarga la exhalación y concentra la energía; cuando los sentidos imitan a la mente surge pratyāhāra: se apagan los opuestos y se abre la puerta a meditar.
Postura estable y cómoda también como actitud. Relaja el esfuerzo y absórbete en lo infinito. Alarga la exhalación y concentra la energía; cuando los sentidos imitan a la mente surge pratyāhāra: se apagan los opuestos y se abre la puerta a meditar.
-
-
-
Lección 15: Versos 1-10
Dharana es fijar la mente en un punto; Dhyana, su flujo continuo; Samadhi, la absorción donde el tiempo se vacía. La respiración es el hack: al alargar la exhalación, la energía deja de fugarse y resurge la paz.
Dharana es fijar la mente en un punto; Dhyana, su flujo continuo; Samadhi, la absorción donde el tiempo se vacía. La respiración es el hack: al alargar la exhalación, la energía deja de fugarse y resurge la paz.
-
Lección 16: Versos 19-28
Respira hondo: el aire entra como oro tibio. Al aquietar la mente, ves descubriendo el pulso secreto del mundo. Recoge tu energía y camina sin ruido; expándela y alumbras caminos. Sostente en tu estrella: sol y luna se alinean, cada paso se vuelve una oración.
Respira hondo: el aire entra como oro tibio. Al aquietar la mente, ves descubriendo el pulso secreto del mundo. Recoge tu energía y camina sin ruido; expándela y alumbras caminos. Sostente en tu estrella: sol y luna se alinean, cada paso se vuelve una oración.
-
Lección 17: Versos 11-18 y 29-35 (Copy)
La teoría del cambio en tres partes. El sustrato (dharma) diferenciado según: 1) sus propiedades (dharmin), 2) su condición temporal (lakṣaṇa) y 3) su estado basado en sus condiciones presente (avasthā).
Enfoca mente y corazón para percibir el sustrato inmutable más allá del cambio; suelta el miedo, practica meditación y servicio, y tu realidad se aclara.
La teoría del cambio en tres partes. El sustrato (dharma) diferenciado según: 1) sus propiedades (dharmin), 2) su condición temporal (lakṣaṇa) y 3) su estado basado en sus condiciones presente (avasthā).
Enfoca mente y corazón para percibir el sustrato inmutable más allá del cambio; suelta el miedo, practica meditación y servicio, y tu realidad se aclara.
-
Lección 18: Versos 36-40
Meditar es vivir: con ujjayi y navi kriya encendemos el fuego interno (samana) y elevamos la energía (udana). La atención sostenida despierta sentidos sutiles e intuición clara.
Meditar es vivir: con ujjayi y navi kriya encendemos el fuego interno (samana) y elevamos la energía (udana). La atención sostenida despierta sentidos sutiles e intuición clara.
-
Lección 19: Versos 41-55
Exploración de los superpoderes que se desarrollan con la práctica de samyama.
Exploración de los superpoderes que se desarrollan con la práctica de samyama.
-
-
-
Lección 20: Versos 1-6
Prakriti, la naturaleza tiene un orden propio y un poder que se desata cuando honras tal orden y permites que Prakriti fluya.
Haz los surcos y suelta el fruto: con disciplina, servicio y devoción, la actitud correcta disipa nubes, deja fluir la naturaleza y revela la luz que ya eres.
Prakriti, la naturaleza tiene un orden propio y un poder que se desata cuando honras tal orden y permites que Prakriti fluya.
Haz los surcos y suelta el fruto: con disciplina, servicio y devoción, la actitud correcta disipa nubes, deja fluir la naturaleza y revela la luz que ya eres.
-
Lección 21: Versos 7-11
El karma no es castigo; es la ley de causa-efecto que opera en la “matrix” de separación. Todo lo que pensamos, decimos y hacemos siembra “semillas” que maduran como experiencias.
El karma no es castigo; es la ley de causa-efecto que opera en la “matrix” de separación. Todo lo que pensamos, decimos y hacemos siembra “semillas” que maduran como experiencias.
-
Lección 22: Versos 12-17
Cómo pasado y futuro existen sólo como modificaciones de la mente: todo ocurre en el presente. Se contrasta Sāṃkhya (separación sujeto-objeto) con Vedānta (no-dualidad). Los objetos existen y se manifiestan a través de las guṇas (sattva/rajas/tamas), independientemente de que alguien los perciba; lo que varía es la percepción.
Cómo pasado y futuro existen sólo como modificaciones de la mente: todo ocurre en el presente. Se contrasta Sāṃkhya (separación sujeto-objeto) con Vedānta (no-dualidad). Los objetos existen y se manifiestan a través de las guṇas (sattva/rajas/tamas), independientemente de que alguien los perciba; lo que varía es la percepción.
-
Lección 23: Versos 18-23
La paz no es una emoción sino un estado de conciencia (supraconsciencia). Se accede a ella mediante observación constante y desidentificación: el observador no es lo observado ni la mente.
La paz no es una emoción sino un estado de conciencia (supraconsciencia). Se accede a ella mediante observación constante y desidentificación: el observador no es lo observado ni la mente.
-
Sobre la cesación de toda impresión mental.
-
Sobre la cesación de toda impresión mental.
-
¡Hola!
Soy Nandikesha, maestro iniciado en el Kriya Yoga con más de 35 años de práctica y experiencia. Mi vida ha dado muchas vueltas.
A la edad de 12 años me embarqué en un proceso de encontrarme a mí mismo, lo cual me llevó al Yoga. Estudié artes plásticas, una licenciatura en Física y Matemáticas y viví 10 años como monje en el ashram de Paramahansa Yogananda en Los Angeles, California.
La vida me ha traído muchos retos personales, los cuales he podido superar gracias a las milenarias enseñanzas del Yoga. Las mismas que te comparto en este programa. Es por ello que te invito a participar del programa Sādhanapāda.
Espero podamos coincidir. ¡Bendiciones!

Pago Único
$349 USD
Accede únicamente al Curso Los Yoga Sutras de Patanjali. El curso será siempre tuyo y tendrás acceso al mismo en todo momento.
Más de 30 horas de video en diferido (clases grabadas)
Acceso en todo momento
Certificado de completitud en caso de querer y pasar el test
Suscripción
$69.99 USD/mes
Accede a todos los cursos de Nandikesha (Yoga Sutras de Patanjali, Bhagavad Gita, etc), clases en vivo, meditaciones, satsangas y a la creciente biblioteca de recursos de Sādhanapāda. Puedes cancelar en cualquier momento sin compromiso.
Accede a todas las sesiones semanales en vivo con Nandikesha
30 minutos al mes en privado con Nandikesha
Más de 90 horas de contenido exclusivo
Comunidad privada de Whatsapp
Los estudiantes comentan
Preguntas frecuentes
-
Acceso a este curso y a toda la biblioteca (clases nuevas se añaden periódicamente) mientras tu suscripción esté activa.
-
Sí, en cualquier momento puedes darte de baja. Tu suscripción permanecerá activa hasta finalizar el último ciclo que pagaste.
-
Sí, hacemos sesiones dos veces a la semana y Q&A; las grabaciones quedan en la biblioteca.
-
No. Sólo curiosidad y ganas de practicar.
-
Si, cada mes puedes tener una sesión de 30 minutos en privado con Nandikesha.
